Me parece pertinente analizar desde el punto de vista teórico, las grandes ventajas que nos propone el modelo constructivista, enfocado al desarrollo de la enseñanza – aprendizaje en modelos educativos.
Este modelo nos propone como fundamento, un triangulo interactivo o de relaciones entre …“el alumno que aprende, el contenido que es objeto de enseñanza y aprendizaje y el profesor que ayuda al alumno a construir significados”. Pero, podría decirse que es constructivista un aprendizaje que no se encuentre vinculado a esta triada, como por ejemplo, un desarrollo de conocimiento individual, donde el aprendizaje es motivado por intereses personales?
Si tenemos en cuenta que el constructivismo se basa en que el aprendizaje-conocimiento es un proceso mental que se conforma de acuerdo a la interacción con la información y el contexto del individuo, la respuesta a esta pregunta seria afirmativa. Sería importante entonces, que el constructivismo enfocado a la pedagogía mirara también las posibilidades de aprendizaje individual.
La crítica se basa entonces en que el constructivismo presupone la autonomía y autorregulación por parte del alumno en los procesos pedagógicos, presuponiendo también el interés previo del alumno por participar en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Pero, ¿qué pasaría si no existiera interés por parte, de quien personalmente considero el principal actor en dicho triangulo interactivo?
Como conclusión podría plantear demasiadas ventajas de un proceso pedagógico constructivista, o un acrítica que me parece importante profundizar, pero dejare mejor una pregunta, que me llevara a profundizar más en mis intereses:
¿Es importante hablar de motivación en los procesos constructivistas de enseñanza – aprendizaje?
Este modelo nos propone como fundamento, un triangulo interactivo o de relaciones entre …“el alumno que aprende, el contenido que es objeto de enseñanza y aprendizaje y el profesor que ayuda al alumno a construir significados”. Pero, podría decirse que es constructivista un aprendizaje que no se encuentre vinculado a esta triada, como por ejemplo, un desarrollo de conocimiento individual, donde el aprendizaje es motivado por intereses personales?
Si tenemos en cuenta que el constructivismo se basa en que el aprendizaje-conocimiento es un proceso mental que se conforma de acuerdo a la interacción con la información y el contexto del individuo, la respuesta a esta pregunta seria afirmativa. Sería importante entonces, que el constructivismo enfocado a la pedagogía mirara también las posibilidades de aprendizaje individual.
La crítica se basa entonces en que el constructivismo presupone la autonomía y autorregulación por parte del alumno en los procesos pedagógicos, presuponiendo también el interés previo del alumno por participar en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Pero, ¿qué pasaría si no existiera interés por parte, de quien personalmente considero el principal actor en dicho triangulo interactivo?
Como conclusión podría plantear demasiadas ventajas de un proceso pedagógico constructivista, o un acrítica que me parece importante profundizar, pero dejare mejor una pregunta, que me llevara a profundizar más en mis intereses:
¿Es importante hablar de motivación en los procesos constructivistas de enseñanza – aprendizaje?
No hay comentarios:
Publicar un comentario