martes, 13 de diciembre de 2011

RESPUESTAS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO

Cuestionario para la apropiación de la teoría del aprendizaje del Conectivismo

1. ¿cuáles son las tres teorías convencionales del aprendizaje?

Alejandro

El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas en la creación de ambientes instruccionales.

2. ¿cuál es la limitación que estas tres teorías convencionales presenta?

Antonio

Podría mencionar algunas limitaciones
1. Fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología
2. Su aplicabilidad, se ocupan del proceso de aprendizaje en sí mismo, mas no del valor de lo que está siendo aprendido (pertinencia de aprender)
3. Estas teorías no hacen referencia al aprendizaje que ocurre por fuera de las personas
En el entorno actual, a menudo se requiere acción sin aprendizaje personal, es decir, necesitamos actuar a partir de la obtención de información externa a nuestro conocimiento primario, de esta forma podríamos decir que el proceso de aprendizaje ha sido significativo integrando todo el contexto, las experiencias de aprendizaje

3. ¿Además de la educación formal, en que formas ocurre el aprendizaje?

Camilo

"El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas - a través de comunidades de práctica, redes personales, y a través de la realización de tareas laborales" - Tomado de Resumen - Conectivismo.

Además, tomando algunos conceptos de Aprendizaje Invisible y Aprendizaje Ubicuo, el aprendizaje ocurre en todas partes, aprovechando el contexto de cada persona, enriqueciendo los ambientes personales de aprendizaje (PLE), se aprende en la casa, con los amigos, en el trabajo, a través de las redes sociales y de información, etc.

4. ¿El aprendizaje se encuentra separado de las actividades laborales? Verdadero / Falso

Carlos Mario

El aprendizaje no se encuentra separado de las actividades laborales ya que este es una continuación del proceso de aprendizaje básico que se da en la escuela y la universidad. Además el proceso de aprendizaje es para toda la vida.
Se debe incorporar el proceso de aprendizaje al campo laboral ya que este permite desarrollar las competencias necesarias para desarrollar una actividad en la empresa.

5. ¿saber dónde encontrar la información para adquirir conocimiento, es una característica del Conectivismo? Verdadero / Falso, ¿Por qué?

Shirlye

Verdadero.

El Conectivismo busca entablar lazos en las diferentes disciplinas del saber. Como dice la lectura: “El acceso a lo que se necesita es más importante que lo que el aprendiz posee actualmente”. Saber en dónde se encuentra ese saber, saber buscar y encontrar la información se ha convertido en una de las habilidades elementales que deben desarrollar los estudiantes. Hay una frase en la lectura que me llama la atención: “La experiencia ha sido considerada la mejor maestra del conocimiento. Dado que no podemos experimentar todo, las experiencias de otras personas, y por consiguiente otras personas, se convierten en sustitutos del conocimiento. ‘Yo almaceno mi conocimiento en mis amigos’ es un axioma para recolectar conocimiento a través de la recolección de personas (Karen Stephenson, sin fecha)”.

Lo que dice Stephenson hace referencia a esos lazos que debo estar en capacidad de crear para tener a la mano el conocimiento. A través de mi círculo de amigos, de trabajo, familiares, también puedo crear conexiones que a su vez, puedo aprovechar para construir mi propia cadena de experiencias

6. ¿Qué analogía plantearía con respecto a “la tubería de petróleo en la sociedad industrial”?

· Alejandro: Con respecto al tema, la analogía hace referencia a como el flujo constante de información y la efectiva conectividad entre sus nodos es el elemento primordial en la economía del conocimiento.

· Carlos Mario: La analogía con respecto a la tubería de petróleo en la sociedad industrial es la de los ríos en Colombia, si estos no son utilizados para llevar desarrollo a las regiones, reducir la brecha de los sitios más apartados con respecto a las ciudades principales, no se garantizaría la competitividad del país.

7. ¿Crees que es posible almacenar conocimiento de forma colaborativa? Si / No ¿Por qué?

RESPUESTAS GENERALES

Respondidas por el docente

Cuestionario para el enseñanza de la teoría del aprendizaje del Conectivismo

1. ¿cuáles son las tres teorías convencionales del aprendizaje?

R:/ conductismo, el cognitivismo y el constructivismo

2. ¿cuál es la limitación que estas tres teorías convencionales presenta?

R:/ se ocupan del proceso de aprendizaje en sí mismo, mas no del valor de lo que está siendo aprendido

3. ¿Además de la educación formal, en que otras formas ocurre el aprendizaje?

R:/ a través de comunidades de práctica, redes personales, y a través de la realización de tareas laborales

4. ¿El aprendizaje se encuentra separado de las actividades laborales? Verdadero / Falso, ¿Por qué?

Falso. Porque el aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida, y en muchos casos, el aprendizaje y las actividades laborales son lo mismo.

5. ¿saber dónde encontrar la información para adquirir conocimiento, es una característica del Conectivismo? Verdadero / Falso, ¿Por qué?

Verdadero. Porque el Conectivismo plantea la necesidad de interrelacionarse para aprender, requisito para saber donde encontrar la información.

6. ¿Es posible almacenar conocimiento de forma colaborativa? Si / No ¿Por qué?

Si. Como plantea Stephenson: “Dado que no podemos experimentar todo, las experiencias de otras personas, y por consiguiente otras personas, se convierten en sustitutos del conocimiento. ‘Yo almaceno mi conocimiento en mis amigos’ es un axioma para recolectar conocimiento a través de la recolección de personas”

7. ¿Qué analogía plantearía con respecto a “la tubería de petróleo en la sociedad industrial”?

domingo, 11 de diciembre de 2011

Actividad para la construcción de un escenario de aprendizaje

Cuestionario para la apropiación de la teoría del aprendizaje del Conectivismo

  1. ¿cuáles son las tres teorías convencionales del aprendizaje?
  2. ¿cuál es la limitación que estas tres teorías convencionales presenta?
  3. ¿Además de la educación formal, en que formas ocurre el aprendizaje?
  4. ¿El aprendizaje se encuentra separado de las actividades laborales? Verdadero / Falso
  5. ¿saber dónde encontrar la información para adquirir conocimiento, es una característica del Conectivismo? Verdadero / Falso, ¿Por qué?
  6. ¿Qué analogía plantearía con respecto a “la tubería de petróleo en la sociedad industrial”?
  7. ¿Crees que es posible almacenar conocimiento de forma colaborativa? Si / No ¿Por qué?

Actividad

Les envío un cuestionario con 7 preguntas. Todos deben de responder, solamente, la pregunta número 6 (seis). Además, cada uno responderá por aparte, solo otra de las preguntas, de la siguiente manera y por orden alfabético:

  • Alejandro Cárdenas, responderá la pregunta 1
  • Antonio Rodríguez, responderá la pregunta 2
  • Camilo Vieira, responderá la pregunta 3
  • Carlos Mario Martínez, responderá la pregunta 4
  • Shirly Celi, responderá la pregunta 5

Luego van a vincular (contactar) a todos los compañeros, para que estos les faciliten las respuestas a las demás preguntas. Llenado así el cuestionario, proceden a enviármelo, a más tardar el martes en la mañana para conocer los resultados.

En resumen, solo deben responder a dos preguntas de las 7, y conseguir las otras 4 con sus compañeros. La pregunta 7, les pido el favor de no responderla en el cuestionario, pero si pueden ir pensando su respuesta para discusión en clase. La actividad estará montada también en el blog fpaleo.blogspot.com

De ante mano, les agradezco mucho su colaboración en la realización de esta actividad, para la construcción del escenario de aprendizaje.

martes, 6 de diciembre de 2011

Construcción de un escenarios de aprendizaje

CONECTIVISMO: La tubería es más importante que su contenido

(A medida que el conocimiento crece y evoluciona, el
acceso a lo que se necesita es más importante que lo que el aprendiz posee
actualmente)


CONTENIDOS

  • Descripción de un saber: Conectivismo

INFORMACIÓN

  • Plataformas: Semi-presencial. Trabajo en aula de clase con exposición magistral, y discusión en foro virtual con discusiones y aportes sobre el tema (blog personal)

COMUNICACIÓN:

  • Finalidad del aprendizaje: Reconocer todos los aspectos que envuelven al Conectivismo, de donde surge y cuales son sus objetivos
  • Sentido del aprendizaje: Familiarizarse con la creación de ambientes de aprendizaje, basados en la experiencia que nos brinda la construcción de un escenario de aprendizaje

INTERPRETACIÓN:

  • Aspectos cognitivos:
  • Aspectos sociales: experiencias y conocimientos previos con relación a las teorías que sustentan el aprendizaje (conductismo, cognitivismo y constructivismo)

PROGRAMA

  • Soportes de presentación: documento para lectura, foro interactivo (moodle y/o blog)
  • Finalidad de la formación:

LA ACCIÓN

  • Objetivos: Desarrollar habilidades para responder a la necesidad de teorizar sobre los nuevos paradigmas de la educación (enseñanza - aprendizaje), y ponerlos en práctica por medio de la construcción de la conceptualización del conectivismo, visto como un nuevo paradigma educativo.
  • Tareas y funciones:
  1. lectura del resumen del documento: Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era
    digital de George Siemens
  2. presentación magistral de la tesis planteada por el autor
  3. discusion y preguntas tanto el momento presencial, como en el desarrollo del foro
  • Perfil del participante: estudiantes de la maestria en ingenieria, linea TIC educación
  • Intereses:

Escenario de aprendizaje




Construcción de un escenario de aprendizaje como base para la construcción de un ambiente de aprendizaje