Cuestionario para la apropiación de la teoría del aprendizaje del Conectivismo
1. ¿cuáles son las tres teorías convencionales del aprendizaje?
Alejandro
El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de aprendizaje utilizadas en la creación de ambientes instruccionales.
2. ¿cuál es la limitación que estas tres teorías convencionales presenta?
Antonio
Podría mencionar algunas limitaciones
1. Fueron desarrolladas en una época en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología
2. Su aplicabilidad, se ocupan del proceso de aprendizaje en sí mismo, mas no del valor de lo que está siendo aprendido (pertinencia de aprender)
3. Estas teorías no hacen referencia al aprendizaje que ocurre por fuera de las personas
En el entorno actual, a menudo se requiere acción sin aprendizaje personal, es decir, necesitamos actuar a partir de la obtención de información externa a nuestro conocimiento primario, de esta forma podríamos decir que el proceso de aprendizaje ha sido significativo integrando todo el contexto, las experiencias de aprendizaje
3. ¿Además de la educación formal, en que formas ocurre el aprendizaje?
Camilo
"El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas - a través de comunidades de práctica, redes personales, y a través de la realización de tareas laborales" - Tomado de Resumen - Conectivismo.
Además, tomando algunos conceptos de Aprendizaje Invisible y Aprendizaje Ubicuo, el aprendizaje ocurre en todas partes, aprovechando el contexto de cada persona, enriqueciendo los ambientes personales de aprendizaje (PLE), se aprende en la casa, con los amigos, en el trabajo, a través de las redes sociales y de información, etc.
4. ¿El aprendizaje se encuentra separado de las actividades laborales? Verdadero / Falso
Carlos Mario
El aprendizaje no se encuentra separado de las actividades laborales ya que este es una continuación del proceso de aprendizaje básico que se da en la escuela y la universidad. Además el proceso de aprendizaje es para toda la vida.
Se debe incorporar el proceso de aprendizaje al campo laboral ya que este permite desarrollar las competencias necesarias para desarrollar una actividad en la empresa.
5. ¿saber dónde encontrar la información para adquirir conocimiento, es una característica del Conectivismo? Verdadero / Falso, ¿Por qué?
Shirlye
Verdadero.
El Conectivismo busca entablar lazos en las diferentes disciplinas del saber. Como dice la lectura: “El acceso a lo que se necesita es más importante que lo que el aprendiz posee actualmente”. Saber en dónde se encuentra ese saber, saber buscar y encontrar la información se ha convertido en una de las habilidades elementales que deben desarrollar los estudiantes. Hay una frase en la lectura que me llama la atención: “La experiencia ha sido considerada la mejor maestra del conocimiento. Dado que no podemos experimentar todo, las experiencias de otras personas, y por consiguiente otras personas, se convierten en sustitutos del conocimiento. ‘Yo almaceno mi conocimiento en mis amigos’ es un axioma para recolectar conocimiento a través de la recolección de personas (Karen Stephenson, sin fecha)”.
Lo que dice Stephenson hace referencia a esos lazos que debo estar en capacidad de crear para tener a la mano el conocimiento. A través de mi círculo de amigos, de trabajo, familiares, también puedo crear conexiones que a su vez, puedo aprovechar para construir mi propia cadena de experiencias
6. ¿Qué analogía plantearía con respecto a “la tubería de petróleo en la sociedad industrial”?
· Alejandro: Con respecto al tema, la analogía hace referencia a como el flujo constante de información y la efectiva conectividad entre sus nodos es el elemento primordial en la economía del conocimiento.
· Carlos Mario: La analogía con respecto a la tubería de petróleo en la sociedad industrial es la de los ríos en Colombia, si estos no son utilizados para llevar desarrollo a las regiones, reducir la brecha de los sitios más apartados con respecto a las ciudades principales, no se garantizaría la competitividad del país.
7. ¿Crees que es posible almacenar conocimiento de forma colaborativa? Si / No ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario